rana Vita, con el apoyo del programa de ayuda directa DAP de la Embajada de Australia, ha ejecutado un proyecto innovador que busca mejorar la calidad de vida de las comunidades vulnerables. El objetivo principal de esta iniciativa es implementar una red de recolección y tratamiento de aguas grises, específicamente de las lavadoras, en hogares habitados principalmente por mujeres mayores con ingresos limitados.
Estas mujeres, que desempeñan un rol clave en el cuidado de huertos comunitarios, destinan su tiempo a regar y mantener cultivos que no solo les proporcionan alimentos, sino que también benefician a otras familias de la comunidad. A través de este proyecto, el proceso de tratamiento de las aguas grises se realizará utilizando un sistema solar, garantizando así la calidad del agua para el riego de productos vegetales destinados al consumo humano.
Con este enfoque, se busca mejorar la calidad de los insumos generados, abordando deficiencias alimentarias y previniendo enfermedades derivadas de una dieta insuficiente, desequilibrada o rica en agroquímicos nocivos. Además, el proyecto contribuye a la conservación de los recursos hídricos, una preocupación creciente debido a la crisis de agua que afecta a muchas ciudades y comunidades vulnerables, especialmente en áreas densamente pobladas y de bajos ingresos.
Logros del Proyecto de Recolección y Tratamiento de Aguas Grises:.• Garantía de abastecimiento para el huerto urbano: El suministro de agua proveniente de los filtros de aguas grises asegura el abastecimiento continuo de agua para el riego del huerto urbano, garantizando la calidad y seguridad de los productos agrícolas cultivados para consumo humano.
• Empoderamiento de mujeres jefas de familia: Doce hogares de la Colonia CTM Culhuacán, liderados por mujeres jefas de familia, han implementado un sistema de captación de agua gris, marcando un cambio significativo en el paradigma del uso y aprovechamiento del agua dentro de la comunidad.
• Reutilización eficiente del agua: El sistema implementado ha logrado tratar y reutilizar de manera efectiva un promedio mensual de entre 2000 y 2500 litros de agua de calidad para el riego. Una vez utilizada, el agua se filtra nuevamente al suelo, contribuyendo al recargo del acuífero y al ciclo natural del agua en la zona.
0 Comments